Respirar es una función vital que hacemos sin tener que pensar, como la digestión o el funcionamiento del corazón, es algo autónomo dentro de nuestro sistema nervioso. A pesar de eso, si lo hacemos de manera consciente, tiene muchos más beneficios de lo que creemos o sabemos.

Respirar conscientemente es una práctica que conecta el cuerpo con la mente, favoreciendo un estado de calma y tranquilidad. Nos conecta con el momento presente, aumenta la concentración, reduce la presión arterial, y genera un estado de bienestar integral. Podría seguir nombrando beneficios físicos, mentales, emocionales, pero en este artículo me interesa particularmente hablar de lo que nos pasa cuando empezamos a prestar atención a la respiración.

En todas mis prácticas y clases de yoga la respiración es la guía, la que marca el ritmo de nuestro cuerpo, nos movemos porque respiramos y respiramos porque nos movemos, eso de por sí, ya genera un estado de calma desde el principio de la clase porque oxigenamos el cuerpo y el cerebro de una manera más completa y profunda. También utilizo la Respiración consciente en las meditaciones, relajaciones, sesiones y rondas de tapping, incluso en la liberación emocional, porque la respiración es ENERGIA VITAL .Ahora, que nos sucede cuando le prestamos atención? Primero que todo, al tener que concentrarnos en como entra y sale el aire de nuestro cuerpo, la mente ya está ocupada con eso, por lo tanto, no tiene espacio para pensar en otras cosas que constantemente van y vienen en nuestra vida cotidiana. Esa concentración es, muchas veces, incómoda de sostener en el tiempo porque no es algo que hacemos normalmente. Pero atravesar esa incomodidad, nos va entrenando tanto física como mentalmente para enfrentar y superar las situaciones molestas o los incovenientes que podamos tener. Generamos una plasticidad en nuestro cerebro que antes no teníamos, solo respirando conscientemente! Aprender a hacerlo nos brinda una herramienta super valiosa para utilizar en momentos de estrés, de enojo, de miedo, de incertidumbre. Siempre digo que el Yoga es mucho más que lo que hacemos en el mat durante la práctica, es un estilo de vida. No para estar en estado zen las 24 horas, porque eso es humanamente imposible o un ideal que lejos está de poder adecuarse a nuestra vida occidental, pero vamos entrenando el cuerpo, la mente y el alma para poder sortear situaciones de la vida, emociones, relaciones, con otra perspectiva y con más herramientas que contribuyen a nuestro bienestar holístico.

Siempre es buen momento para empezar, no es tarde, estás a tiempo de tomar conciencia y hacer algo por vos que te haga bien.

Un abrazo, Sil